Se confirma la imposibilidad de los marxistas para actuar de manera que la producción se desarrolle. Después de 50 años de fracasos, no se puede esperar nada bueno.
El error básico de los marxistas es atribuir al empresario los males del capitalismo. Ellos niegan que todas las situaciones de explotación y de malestar en los últimos 300 años fueron producto del dominio colonial y del monopolio del comercio por la Aristocracia financiera y colonial Inglesa y su posterior mudanza a Estados Unidos en el siglo XX.
Las situaciones reflejadas en El Capital de Marx son de Irlandeses esclavizados en Inglaterra y en Irlanda, y Marx no habla de los beneficios que en su época tenía el monopolio del comercio por Inglaterra. Este monopolio se ejerció sobre hispanoamérica, de manera que ninguna de las repúblicas independientes pudo levantar cabeza.
La cortina de humo levantada por Adam Smith y David Ricardo, es decir, que esos beneficios del monopolio no existían y que todo se resolvía en la fabrica donde Marx definió la plusvalía.
Smith y Ricardo dicen que el obrero se le paga según lo que necesita o los necessaires, sin en ningún caso preguntarle al obrero cuales son las necesidades. Lo básico de esto es no pagarle al obrero según los que produce sino según lo que el capitalista dice (O en Cuba el comisario del partido). Esta situación es correspondiente a una esclavitud, como tenía Ricardo (prestamista de la compañía East India) en la India o como dijimos los irlandeses en Inglaterra. La producción en la india se redujo y los hindúes se convirtieron en una masa de indigentes.
Un hombre de consistencia libertaria, Henry Charles Carey, quien fue el principal asesor de Abraham Lincoln, reveló como esta teoría de Ricardo al ser aplicada por el imperio inglés, disminuía la producción y creaba las grandes indigencias del siglo XIX. Entre otras cosas compara los salarios en Inglaterra que eran inferiores a los de Estados Unidos, con abundantes datos (Ensayo sobre la cuota de salarios, 1822) , En Estados Unidos se aplicaban otras conceptualizaciones de la economía.
El quid de la cuestión en concepto de Carey es que en Inglaterra se paga según lo que necesita el obrero en cuanto esto es posible, y en EEUU se paga según lo que produce el obrero. De acuerdo a Carey en el segundo caso aumenta la producción y el obrero puede ahorrar.
Los comunistas no permiten la conexión entre el trabajo del obrero con lo que produce y no permiten que el empresario , que seria una continuidad de los obreros mas despiertos, acumulen capital. Estas medidas no permiten la acumulación de capital.
Las hambrunas son el producto de los regímenes comunistas y en medio de esa hambruna se requiere una represión de la sociedad para limitar las protestas. El comunismo ha desarrollado un modo de sometimiento social que ha demostrado su efectividad por lo que,los capitalistas recurren a ellos en China y cortejan al comunismo cubano para que se presten a someter al pueblo mientras ellos lo explotan.