«Todo el mundo se juntó, sobre todo los jóvenes, porque la revolución fue una empresa juvenil para terminar con un régimen corrupto y darle al país una nueva oportunidad de resurgir, de reconstruirse, de ser un país basado en valores diferentes con equidad social y justicia», dice Sergio Ramirez
Las revoluciones guiadas por el marxismo se continúan con la represión y destrucción de la producción de un país. La Revolución Rusa en solo dos años causó una hambruna con millones de muertos. El único líder comunista que fue un estadista, Lenin,en 1921, devolvió las industrias a sus antiguos dueños y cambio los decomisos o confiscaciones en la agricultura por el cobro de un impuesto proporcional al producto. A partir de ahí en Rusia empezó a haber comida y la gente a recuperarse de la desnutrición. Los comunistas , entre los cuales estaba el carnicero de Kronstadt, Trotsky, empezaron a criticar a Lenin y a acusarlo de traición., pero el cambio se mantuvo con Stalin. Eso le dió a Stalin el triunfo con lo que ajustició al resto del Comité Central. Un reporte de la India de 1948 (*) dice que aunque las instalaciones agricolas eran manejadas con el título de cooperativas o koljoses, de hecho allí mandaban los antiguos terratenientes. Esto revela que Stalin aprendió la lección. la tierra para el que sabe trabajarla.
El Sr. Sergio Ramírez , que suponemos ha leido mucho sobre comunismo no entiende ni una palabra de esto, el empresario debe ser remunerado por su trabajo, por lo que produce al igual que el obrero, en otro caso tenemos la escasez y el hambre. Y en esas condiciones de hambre y escasez no se mantienen las instituciones democráticas ni la separación de poderes.
(*) UNITED PROVINCES, ZAMINDARI ABOLITION COMMITTEE, Alahabad, 1948.
http://www.14ymedio.com/cultura/Sergio-Ramirez-autoritarismo-America-Latina_0_2371562825.html