Aquí se pueden obtener 4 capítulos en español de la «Historia de la Standard oil Company» por Ida Tarbell. Este libro nos narra la formación de la primera gran corporación mundial monopólica. Las vicisitudes de como se usó el transporte para formar un monopolio que, secretamente, cobraba tarifas diferenciales y actuaba en connivencia con los poderes locales que podía controlar.
Este libro es un mentís al libro de Lenin «El imperialismo fase Superior del Capitalismo» en primer término en que Lenin asume que este monopolio se formó en 1900 ,mientras que aquí se narra la historia de los orígenes de la corporación en los años 1860 y como hitos importantes de este proceso, la guerra petrolera de 1872.
También se muestra como la corporación se forma por medio del monopolio de los medios de transporte y en guerra con los distintos productores y refinadores. El monopolio se forma en una batalla política, en la cual interviene también el poder político para realizar el monopolio que va a producir la plusvalía o sea, el beneficio no trabajado.
El monopolio formado por las corporaciones no es diferente del monopolio que ejercía para la época el Reino Unido que dominaba sobre el transporte de mercancías y en localidades ejercía control político del comercio, sino es una realización semejante de este monopolio y de alguna manera conectados.
Cuando Rockefeller ofrece a otros refinadores de Cleveland ofertas de compra, lo hace bajo amenaza del dominio que ya ejercía sobre el transporte que dejaría al otro refinador fuera del mercado. No lo hace en base a la fracción del producto que tenia en sus manos, Rockefeller que en esa época era menos del 10% de la refinación de petróleo de la ciudad de Cleveland, sino que ya tenia el control del transporte de petroleo que se hacia por tren en esos momentos.
Lenin, al igual que Marx, niega el carácter político que tiene la obtención de plusvalía y que en la época era mayoritariamente de la aristocracia capitalista inglesa. O sea que esencialmente de lo que Lenin llama imperialismo es el capitalismo que venía desde el siglo XV y que Marx disfraza culpando a la burguesía y creando su fantástica teoría de las clases sociales.
La formación del monopolio se hace en oposición al «régimen burgués», hay batallas políticas y legales que pasan por las legislaturas estatales y llegan al Congreso de Estados Unidos. Esta oposición al monopolio tiene raíces y cuerpo en los productores locales con todo su medio ambiente, sus órganos políticos locales y su legalidad. Los monopolios aplican el poder político y manejan la fuerza del secretismo y la corrupción. El caso de la Standard Oil Company tiene como elemento complementario al monopolio logrado en base a acciones que pueden ser calificadas como de guerra, este grupo económico tiene adicionalmente una cualidad de estar completamente preparado para aceptar y desarrollar las innovaciones lo que le permitía permanecer en esa industria en crecimiento que dependía de las novedades para subsistir.
El transporte está asociado al capitalismo, que nació en el mar mediterráneo, genera las condiciones para el monopolio que va a permitir la creación de plusvalía. Y la plusvalía es valor creado sin trabajo, de la nada, y que genera la acción depredadora. La acción depredadora se realiza como guerra para obligar al otro a aceptar ese monopolio.
A continuación el link a los primeros cuatro capítulos traducidos al español.