El dominio del monopolio comercial británico y el marxismo


Carlos Marx cumplió la función de ocultar el poder y el modo de obtener la riqueza del imperio británico. Como cualquier otro imperio de sus primeros tiempos los británicos que dominaban a los países productores de mercancía , la India y las costas de China, basaban sus ingresos en comprar barato en esas regiones y venderlo mas caro en el resto del mundo.

Esto fue objeto de ocultamiento por Adam Smith que decía que Inglaterra había perdido mucho en las conquistas y que eso de las ganancias del dominio comercial era mentira de los enemigos.

Ya en el siglo XIX, David Ricardo reafirma eso de que no había ganancias en el monopolio del comercio, y ratifica lo que dijo Smith que el empresario no produce valor y que todo se reducía al sistema esclavista que tenia Inglaterra por todo el mundo, en esa época ademas de los países dominados directamente, estaban Estados Unidos y Brasil que producían materia prima mediante esclavos.

Ricardo ademas justificaba las hambrunas y los millones de muertos de hambre en la India e Irlanda con una , cierta teoría de los «rendimiento decrecientes», en intercambios con el otro asociado de la compañía de monopolio comercial de la India, Malthus.

Luego, Marx asume esa teoría que justificaba la esclavitud y justificaba las hambrunas creadas a pulso por el monopolio comercial británico del mundo como la teoría para liberar la humanidad.

Marx nace 3 años después de la derrota de Napoleón en 1815, donde se había afianzado el monopolio británico del comercio.

El sistema británico de opresión pudo ser desvelado solo por los estadounidenses por boca de Mathew Carey y Henry Charles Carey. Desde la independencia eran el único país que desafiaba ese monopolio mediante aranceles y así desarrolló criticas que explicaban la falsedades de las tesis de Ricardo.

En Estados Unidos se aplicaron las tesis de Carey que se libraban del monopolio del comercio Ingles, que convertía a los países en consumidores de manufactura importada y productores de materia prima. El monopolio del comercio lograba mantener los precios de las materias primas en descenso con lo que el mundo se volvió uno lleno de «los miserables»

Marx asumió eso de que el sistema productivo que había revolucionado al mundo funcionaba dándole a los obreros la vivienda el vestido y la comida, sin relacionar su pago con lo que produce.

En Inglaterra eso se aplicaba en las industrias con poca innovación, pero siempre el encargado de una unidad productiva valoraba el trabajo de los obreros y los premiaba por producción.

Así Marx convirtió los argumentos propagandísticos de la aristocracia británica en los axiomas de una lucha de liberación de los obreros.

Así tenemos que la URSS, China, Cuba , etc. Han establecido regímenes con escasez y hambrunas. Lenin , el único que usaba la cabeza para pensar, se dio cuenta del fallo doloroso después de millones de muertos de hambre y otros millones asesinados para obligarlos a trabajar sin remuneración, después de tres años de salvaje aplicación de las teorías fantasiosas de Marx-Ricardo, en 1821 devuelve las empresas a sus antiguos propietarios y deja en libertad a los campesinos de gestionar su producción y remunerarse con su trabajo. Sin embargo no asume los otros valores de la producción para el intercambio de equivalentes, una justicia independiente y libertad de expresión.

Los comunistas en la URSS para poder mantenerse tuvieron que en la practica asumir la remuneración del productor y eliminar a los ortodoxos marxistas, pero bajo un régimen basado en la mentira y el terror. El encargado de una unidad de producción se remuneraba como quisiera y podía eliminar a quien protestara o a quien no trabajara apoyándose en el régimen totalitario, eran enviados a campos de concentración o simplemente desaparecidos. Esto fue reportado por una investigación de la recién independizada India cuando buscaban encontrar el mejor método de gestión agrícola.

Cuba nunca se vio necesitada de aplicar criterios de producción por remuneración del trabajador por el producto de su trabajo porque desde el principio vivió de «la solidaridad» de los países socialistas y de la benevolencia de la aristocracia británica y sus derivados.

El servicio que presta Cuba es importante para quien vive de mantener a los países como vendedores de materia prima y consumidores de manufactura. El marxismo hace la vida de cuadritos a los empresarios latinoamericanos con su odio de clases, así, aquí no se producen electrodomésticos que pudieran competir con lo producido por la aristocracia, que ahora los produce en China apoyados en el totalitarismo marxista.

La así conformada aristocracia cubana vive, al igual que su ejemplo la británica, de comprar barato en el exterior y vender caro en Cuba, y al revés, aunque no produce manufactura, vende caros los servicios médicos y de asesoría política mientras paga muy bajos salarios en Cuba.

El principal enemigo de la aristocracia que monopoliza el comercio es el pueblo de Estados Unidos que pudiera oponerse, como lo ha hecho con las leyes anti monopolio y las regulaciones a los sobornos y las practicas desleales del comercio por el mundo. Para ello tendría que haber un Kennedy en la presidencia y un pueblo electrizado con estos conceptos. Un escollo en este camino son las tesis marxistas que asumen muchos opositores en ese país y que los hacen solidarizarse con regímenes como Cuba y Venezuela.

Los comentarios serán moderados

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.