Proceso del socialismo del siglo XXI, Venezuela y Bolivia


Cartro Nixon
Hay un proceso que comenzó en el año 1974 y que produjo los acuerdos de Kissinger y el Partido Comunista Chino, por los cuales se pusieron a disposición de las corporaciones del Atlántico Norte a 1600 millones de habitantes de China. La estrategia para producir la máxima plusvalía fue usar a los habitantes de las regiones remotas de China como mano de obra barata trasladarlos desde su origen hasta las “regiones de desarrollo” empezando por Shentzen. En la zona de trabajo son ilegales y no tienen derechos y son sometidos a largas jornadas de trabajo, con los procesos productivos prohibidos en todo el mundo y sin cuidarse de los daños ambientales (1). Actualmente hay 200 millones de esos migrantes ilegales (2) que se renuevan con otras regiones que no estaban en el circuito. Como un beneficio adicional para estas corporaciones favorecieron el “socialismo del siglo XXI” en América por medio del cual accedían a las materias primas y establecen regímenes totalitarios que bajan el costo de la mano de obra. Como ayudaba contrataron a teóricos del marxismo, Heinz Dieterich y Kohan, para que justificaran esta situación. Resultó el gobierno de Chávez- Maduro en Venezuela y el de Evo Morales en Bolivia. Los objetivos de estos gobiernos son entregar las materias primas e instaurar regímenes totalitarios que disminuyan las condiciones de vida y eventualmente revendan mano de obra barata como Cuba.
(1)Guang, lu, “Amazing Pollution in China”, Chinahush.com, 2009, http://www.chinahush.com/2009/10/21/amazing-pictures-pollution-in-china/ . Nota: Lu Guang fue apresado para fines del año 2018 y hasta ahora está desaparecido.
(2) Ben Blanchard, “China’s migrant workers face “widespread abuse” “, 01-03-2007, Reuters, https://www.reuters.com/article/us-china-migrantworkers/chinas-migrant-workers-face-widespread-abuse-idUSPEK22194120070301

Crítica a Heinz Dieterich y Vivas Santana sobre el socialismo marxista


Dice Vivas Santana

» Aquí en Venezuela nunca ha habido socialismo – lo cual intentó el profesor (Heinz Dieterich) orientar en las políticas de Estado y nunca fueron aplicadas -, lo que existe es un capitalismo de Estado que por sus posturas neototalitarias ha acabado con los recursos del país, entre ellos, la destrucción de Canaima, y además hay que dejar claro que esa máxima ha ocurrido desde que Maduro llegó al poder. »

Los marxistas críticos, desde Trotsky, se han dedicado a decir que el marxismo no se aplicó en la URSS o no se aplicó bien, según la «verdadera» formula que ellos pregonan, Pero esto solo ha significado la continuación de la tragedia. Niegan que se haya aplicado el socialismo marxista, para que después se aplique correctamente.
Por ejemplo, Mao Tse Tung criticaba a la dirigencia de la URSS de revisionistas, es decir que no aplicaron correctamente el «socialismo» o «marxismo leninismo», según Mao, el socialismo originario aplicado por Lenin. El resultado de negar la aplicación del socialismo son 40 millones de muertos de hambre. la orfandad para los marxistas de encontrar cualquier explicación a los dolorosos genocidios que crean, después lleva al partido comunista chino, en los últimos años, a entregar al pueblo chino sin organizaciones populares, sin prensa independiente, sin libertad de transito al «capitalismo salvaje»., Los comunistas chinos venden a los chinos como mano de obra barata. Eso no lo ve ni Vivas Santana ni su defendido Dieterich..
Con el mismo discurso marxista, con la participación ideas trotskistas como el Che Guevara se produce el genocidio de Cuba, genocidio a plazos dependiendo de los recursos aportados por la URSS y genocidio abierto durante el periodo especial.Ahora queda un genocidio administrado amortiguado con los «cuentapropistas» y las remesas de los que huyeron del hambre, la escasez y la represión. Nada de esto existe ni para Vivas Santana ni para Heinz Dieterich.

Sigue leyendo

¿Afectan las sanciones al régimen cubano?


Por ahí anda un coronel del ejercito cubano diciendo que para nada les afecta o que ya se agotaron las consecuencias de las sanciones.

Lo primero que se debe saber es que esas sanciones no afectarían en nada a un sistema social que supere lo que Adam Smith describe que es el capitalismo, los miembros de una sociedad tal en primer término intercambiarían entre ellos productos del campo con manufacturas y servicios, beneficiándose todos de la división del trabajo. El comercio exterior seria complementario y aportaría bienes y servicios donde fuera mas económico y ventajoso para todos pero no sería un limitante.

Entonces tanto los problemas que dicen crea el bloqueo, que no es tal puesto que no se impide llegar mercancías de otra regiones, ni mercancías norteamericanas compradas en ventas libres por el mundo, los problemas del «bloqueo» no existirían con una economía patriótica.

En realidad el bloqueo que se realiza en Cuba es del del régimen que no permite a los productores acumular y así mejorar su producción en calidad, cantidad y precios. Un agricultor que obtiene buenos precios por sus productos podrá invertir en mejorar las semillas o los animales, en canalizar agua, realizar modificaciones al terreno que signifiquen mejoras notables, un puente,rectificación de una vía, mejor granero para proteger a los animales, y cuestiones particulares de cada instalación.

El régimen cubano al cargar de impuestos y licencias a los productores, evita esta acumulación y evita que la producción mejore. Ese es el verdadero bloqueo, el de la camarilla ideologizada marxista contra el pueblo cubano.

Esas medidas comunistas provienen del sometimiento del fundador del comunismo, Karl Marx, a la aristocracia capitalista inglesa. Marx explícitamente dice en Das Kapital, vol I, que su ley del valor proviene de la especificada por David Ricardo . Y D. Ricardo fue el prestamista de la compañía del monopolio comercial británico de la India, East India Co. La India fue desde mas de mil años, la proveedora de artesanía y textiles de todo el mundo, el descubrimiento de América se hizo buscando un camino a la India. Bajo e dominio de la bota británica y los sargentos británicos, se completó la eliminación de la manufactura y artesanía de la India en 1800 , cuando Inglaterra tuvo producción textil. Los artesanos de la India fueron obligados a trabajar por un salario que como decía Ricardo, en su definición el valor de cambio, los obreros trabajan por sus necesidades, sin nombrar que tanto en la artesanía como en la industria floreciente el trabajador lo hace de acuerdo al producto de su trabajo. Los comunistas pagan según las necesidades y no según el producto realizado. ¿porque aplicaban los ingleses este sistema tan absurdo?

La respuesta es que ellos querían destruir la manufactura de la India cuando ya no la necesitaban para comerciar, solo necesitaban a los habitantes de la India como consumidores y mano de obra barata o mas exactamente esclava.

Entonces vemos que el sistema marxista implantado en Cuba, no paga por trabajo realizado tanto al empleado como al productor independiente y se vive esa situación de escasez y de deterioro del nivel de vida.

La políticas del monopolio comercial británico que no permitían la manufactura en sus regiones dominadas fueron denunciadas por los norteamericanos durante su gesta de independencia, lo que les permitió aplicar políticas contrarias al bloqueo que ejecutaban los británicos a sus dominados, que dieron la industrialización a esa nación.

Cuba y en general ibero América se debate entre poner políticas restrictivas de la industrialización durante los periodos sin aranceles y frente a una competencia voraz y apoyada en el poder remanente de Inglaterra en la élites de estos países. O cuando hay una revolución marxista, en sublevación, aplicar, una política directa de bloqueo a sus productores en base al dominio ideológico o mental de los británicos y especificado en la economía de Ricardo y la de Marx.

Un cambio tiene que venir

Quitan a régimen cubano cobro por beisbolistas que juegan en Estados Unidos


La explotación de mano de obra esclava por el régimen de los Castro es consecuencia directa del marxismo.

Según estas creencias, el que hace un trabajo no es remunerado con el producto que crea, sino con lo que necesita. Esto fue especificado así por el Sr Marx, que a su vez lo copió del más exitoso prestamista de Inglaterra de su época David Ricardo.

Ellos no pueden permitir que una persona sea premiada con el producto de su trabajo, que en general es el resultado de sus talentos y habilidades.
Así un hombre o mujer que tenga un talento organizador o habilidades productivas no le remuneran de acuerdo a los resultados de su acción y si es una empresa estatal le quieren pagar un salario.

Sigue leyendo

El marxismo aplica las prácticas del monopolio comercial británico y se obtienen resultados semejantes


Según el marxismo, los empresarios no producen valor de cambio, tal como lo especifica Adam Smith para el encargado de un capital, que dice que debe conformarse con lo que les pagan por las diligencias efectivamente hechas y no se le paga según el capital encomendado. En esto representa una plantación en un país dominado y bajo el monopolio comercial de Inglaterra y no representa las empresas exitosas de Inglaterra y Europa.

Marx asume esas ideas y dice que el empresario, si cobra según el capital que maneja es un parásito o un ladrón. En la versión vernácula cubana del socialismo eso se vuelve que el empresario es un gusano.

Esto no es así y cuando alguien invierte un capital, lo hace para obtener un beneficio proporcional lo invertido. Así en la plena libertad el empresario logra mejorar el producto de su empresa y enriquecer a toda la sociedad.
Igual vale para el gerente a quien los dueños del capital le reconocen una remuneración acorde con el capital encomendado. Estadísticas dicen que en promedio reciben un 4% del capital como remuneración.

En Cuba al no permitir que el que garantiza que la empresa produzca sea pagado, la empresa se estanca y si produce algo es porque el gerente se remunera por otros caminos, generalmente en connivencia con sus jefes.

Sigue leyendo

La pervivencia del marxismo


Los comunistas le quitan a la gente el interés por trabajar y no dejan acumular. La acumulación se traduce en mejores productos y mayor producción. Qué condenación tan penosa la del marxismo que culpa de todos los males sociales al productor. Quien crea riqueza tiene que disponer de lo que crea y si crea más tal como son las cosas es para los demás y él se beneficia de lo que los demás le intercambian.

El fulano marxismo culpa de las crisis al productor independiente, por el contrario todas las crisis empezaron en los países dominados, condenados a la miseria mediante los impuestos del país dominante además por las manipulaciones de los precios quedaron privados de capacidad de compra, la crisis se profundizó en los países dominados y luego se trasladó a la metrópoli. En ese momento es que la prensa se da cuenta de que hay una crisis que toca parcialmente a la metrópoli. Es decir que el marxismo culpa de la crisis al «desorden» de los productores independientes y los muy estúpidos marxistas en el poder se dedican a tomar medidas preventivas a la libre concurrencia.

Sigue leyendo

¿Es socialista el gobierno de Maduro?


El Capital
Maduro sigue el socialismo marxista. Este socialismo se adorna con muchas ideas bonitas y expectativas de mejoras sociales, sin embargo, el quid del marxismo es la acusación contra el empresario de ser un ser improductivo, de ser un parásito, lo cual está especificado por Carlos Marx en su libro esencial «El Capital» . Lo esencial del socialismo de Maduro es ir contra el empresario y mantener eso como su rumbo fundamental. Para el empresario pone impuestos, limitaciones de todo tipo, control de precios, control de la distribución, control de cambios, además de las limitaciones impuestas por inspiración de los mandos menores, peajes en las alcabalas e impuestos municipales y locales. Esto es en su esencia el socialismo. Esto causa una caída de la producción y escasez, y luego las secuelas de la inflación y la distribución caótica de los productos.

El gobierno se dedica a tomar medidas que no solucionan el problema de los impedimentos al productor, problemas que son inherentes al socialismo marxista. El gobierno de Maduro es socialista marxista y como el mal proviene del socialismo marxista, empiezan a tomar medidas de distinta clase y origen que empeoran las cosas la mayoría de las veces, porque no quieren reconocer el fracaso el socialismo marxista, la persecución del productor.