Dicen por alli que
«Sistemas como el de Cuba primero tienen que convertirse en capitalista para poder producir y después es que pueden . mejorarse. »
Esa dicotomía no es real, «el capitalismo» tiene dos significados diferentes. El primero es la producción local de mercancías o producción de mercancías regidas por el mismo sistema de valores de cambio. En este sistema impera la justicia basada en último término en el intercambio de equivalentes, de donde surgen los sistemas de medición. Este sistema viene funcionando desde la antigüedad, había mercados en el lago Titicaca desde miles de años atrás, igual para toda el Asia y Europa antiguas.
Esto es lo que Ferdinand Braudel llama capitalismo tipo A.
El capitalismo depredativo es el que se forma del comercio a largas distancias y el ultramarino. Este capitalismo se caracteriza por el monopolio del comercio mediante el control de las rutas de navegación, alcabalas e impuestos. Este capitalismo se basa en el poder con el cual se controla la via de comunicación o la extracción de la materia prima o directamente se le imponen pagos a los productores mediante la fuerza. Esto es lo que Ferdinand Braudel llama capitalismo tipo B. En este caso la ley del valor se modifica por el capitalista que comercia entre zonas se aprovecha en primer lugar del desconocimiento del valor de las mercancías en dos zonas diferentes , con lo que el valor ,que se define como el costo de reposición queda atado a lo máximo que están dispuestos a pagar en un sitio por la mercancía del otro lugar. Este capitalismo está representado por las continuas guerras y la esclavitud. Este capitalismo se monta sobre el capitalismo local democrático y justiciero, quitándole lo democrático y lo justiciero dentro las limitaciones que presenta la producción, que el productor reclama el producto de su trabajo y es un límite que no puede superar el capitalismo depredador, guerrero y esclavista.
China y la India tenían un capitalismo local, regido por unos gobiernos que se ocupaban de las obras públicas y ayudaban al productor local a fin de engrandecer su reino. Después que son dominados por Inglaterra, son usados como proveedores de mercancía para el comercio internacional y reciben un ataque a sus instituciones, la justicia es degradada por el invasor y son victimas del trafico de drogas, China es victima de la guerra del opio, y así se convierten en los esclavos ideales para el capitalismo depredador o capitalismo tipo «B» definido por Braudel. Sus instituciones son degradadas y por último sus artesanos textiles que durante mil años habían vestido a gente del mundo entero, son esclavizados y para 1800 la India dejo de producir textiles y empezó a recibirlos importados de los comerciantes ingleses.